Existem 7 mensagens sobre este tópico.
Tópicos contidos neste resumo:
1. Streap Tease Virtual - Muito show
De: (( Ramiro Freitas ))
2. La Ruda, planta magica y medicinal
De: Esther Alcaraz
3. Receta - Licor de Rosas
De: Esther Alcaraz
4. Como limpiar de negatividad la casa
De: Esther Alcaraz
5. La Amatista piedra magica
De: Esther Alcaraz
6. El Aloe Vera
De: Esther Alcaraz
7. Como emplear minerales para conseguir o mejorar el trabajo
De: Esther Alcaraz
Mensagens
________________________________________________________________________
1. Streap Tease Virtual - Muito show
Enviado por: "(( Ramiro Freitas ))" ramirofreitas@gmail.com ramiro_freitas_2011
Data: Dom, 16 de Out de 2011 11:38 pm
<http://www.filosofodido.com.br>
Streap Tease Virtual - Muito
show<http://www.filosofodido.com.br/2011/10/streap-tease-virtual-muito-show.html>
Assista
o vídeo completo
www.filosofodido.com.br/2011/10/streap-tease-virtual-muito-show.html
Um abraço,
Ramiro Freitas
<http://www.twitter.com/filosofodido><http://www.facebook.com/profile.php?id=100001447352314><http://www.youtube.com.br/filosofodido><http://www.orkut.com.br/Main#Community?cmm=104673874><http://www.flickr.com/filosofodido>
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. La Ruda, planta magica y medicinal
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 12:07 am
RUDA (Ruta Graveolens):
Por Begoña Rojo
Es absolutamente normal que los denominados “sitios de poder†se encuentren rodeados de un “cinturón†de plantas de ruda. Por poner un ejemplo, citaremos el enclave alquímico-mágico del Monasterio del Escorial.
Para empezar a hablar de una de las hierbas mágicas y medicinales por excelencia vamos a remitirnos al refranero popular, que en el caso de la ruda es abundante:
“La ruda, con su olor tan repelente,
para el empacho de estómago,
poniendo unas cataplasmas,
ha curado a mucha genteâ€.
"Si la gente supiera lo que es la ruda, nunca saldrían sin ella".
“Si las mujeres supieran las virtudes
de la ruda, irían a buscarla a la lunaâ€.
La Ruda o “Ruta Graveolens†es una planta herbácea vivaz, de la familia de las Rutáceas que puede llegar a alcanzar hasta un metro de altura. Sus flores son amarillo verdosas y se agrupan en umbelas. Contiene rutina, forucumarinas, resina, goma, materias tánicas y vitamina C.
Es fácil encontrarla en los lugares secos y arenosos, desde el mar hasta la zona montañosa; florece de mayo a agosto, con flores reunidas en pequeños mazos de color amarillento que exhalan un olor fuerte y desagradable. Estas flores cuentan con cuatro pétalos, excepto la que se encuentra en la posición central formando el eje de la planta. Alquímicamente esto significa el dominio del alma sobre la personalidad y nos indica la prevalencia de la fuerza de voluntad superior.
Aristóteles, la menciona para evitar el mal de ojo y los griegos en general no sólo consideraban esta planta útil medicinalmente, también lo era para “proteger contra lo sobrenaturalâ€. Era frecuente que las mujeres llevaran un ramito de ruda para propiciar la consecución de sus deseos y protegerse de los malos espíritus.
Dioscórides en el siglo I, ya conocía las propiedades medicinales de esta planta. Hay un dicho en latín que dice que la planta extingue el deseo sexual en el hombre, pero exacerba el de la mujer.
Durante la Edad Media se cultivaba sobre todo en los claustros de los conventos, por su fama de antiafrodisíaca.
Gaudencio, menciona que un palo de esta raíz puesto en la oreja quita el dolor de cabeza, y que la mujer que está con su regla, pisándola, la sana.
El Padre Hernando Castrillo escribía de la ruda lo siguiente:
"La ruda tiene muy conocidos provechos. Dicen los naturales que su zumo preserva al que se previniere con él de picaduras de abejas, avispas, escorpiones y arañas.
El Dr. Laguna refiere que “para algunas esta hierba tiene gran fuerza contra los demonios y contra todo hechizoâ€.
Actualmente, es sin duda una de las hierbas más reconocidas y usadas en rituales mágicos y una de las principales protagonistas en los ritos herbales de la Noche de San Juan ya que es una hierba canalizadora de la energía de la Madre Tierra... continúa en
http://plantasmagicasymedicinales.blogspot.com/2011/07/ruda-ruta-graveolens.html
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Receta - Licor de Rosas
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 12:10 am
--- El dom, 16/10/11, Felicidad Granados <danerisdrogo@yahoo.com.mx> escribió:
De: Felicidad Granados <danerisdrogo@yahoo.com.mx>
Asunto: Receta - Licor de Rosas
Para: danerisdrogo@yahoo.com.mx
Fecha: domingo, 16 de octubre, 2011 07:12
LICOR DE ROSAS
Tiene el rosal silvestre numerosos usos domésticos; Así, podemos obtener un buen licor de rosas, tónico y digestivo, mediante el siguiente procedimiento:
Se recolectarán rosas no demasiado abiertas, se deshojarán y se colocarán los pétalos en una jarra de cristal... continúa en
http://plantasmagicasymedicinalesrecetas.blogspot.com/2011/09/licor-de-rosas.html
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Como limpiar de negatividad la casa
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 12:13 am
Por Maite Rojo
PARA PURIFICAR Y LIMPIAR LA CASA DONDE RESIDES HABITUALMENTE
Necesitas: varias turquesas, una vela marrón, un puñado de romero, otro de ruda, incienso y mirra puros en grano, carboncillo vegetal, cerillas de madera, un platito metálico o quemador de incienso y un recipiente no muy grande de cristal.
Las turquesas tienen que ser de 2 o 3 centímetros y tantas como habitaciones y recintos tengan la casa, incluido baño, pasillos, cocina y hall de entrada.
Mejor día de la semana sábado y con la Luna en fase de cuarto menguante.
Los minerales tienen que estar preparados, limpios, purificados, cargados y debes programarlos para que no dejen que entre la negatividad en la casa, puedes prepararlos todos a la vez, no tiene que ser por separado.
Enciende el carboncillo sobre un platito metálico y echa sobre el un poco de incienso, mirra, una pizca de romero y otra de ruda. Tienes que llevarlo por todas las habitaciones de la casa, pasarlo bien por toda la superficie, incluidos rincones, con las ventanas... continua en
http://mineralesaludables.blogspot.com/search/label/Ritual.%20Limpieza%20de%20Negatividad
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. La Amatista piedra magica
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 1:56 am
Saludos
AMATISTA
Por Maite Rojo
.
CAMPO ENERGETICO:
Emanan y liberan (aportan energía, son útiles para la sanación, la protección, alejan a los espíritus negativos, aumentan los poderes intelectuales, incrementan la suerte y el éxito, proporcionan coraje, confianza en uno mismo y fuerza de voluntad).
CORRESPONDENCIAS SIMBOLICAS:
PLANETARIAS: Júpiter, Marte.
ASTROLOGICAS: (sugerencia basada en los gobernantes planetarios) todos, especialmente Acuario, Capricornio, Leo, Libra, Piscis, Sagitario.
ELEMENTO: Agua.
RELIGION Y MITOLOGIA: La Diosa madre, la Luna (como divinidad regente), ángel Adnachiel (guardián del mes de noviembre), Toth.
METALES ASOCIADOS: bronce.
PLANTAS ASOCIADAS: roble, ciprés, cedro, higuera blanca, peonía, aloe, centaurea, amaranta.
CHAKRAS: Tercer Ojo.
NUMEROLOGIA: el tres.
Su nombre proviene del griego amethystos que significa “no embriagador.
Es un cuarzo cristalino con tonos de color violeta, púrpura, lila o malva. Un Silicato de hierro y manganeso. Su color violeta es debido al hierro y se va tornando más oscuro cuanta mas cantidad contenga de manganeso. Tiene brillo vítreo. Su estructura cristalina es trigonal y su resistencia a ser rayado, según la escala de Mohs es de 7.
La amatista es dicroica (propiedad de variar la coloración según las condiciones de observación), y muestra unas tonalidades azuladas o rojizas cuando se observa desde ángulos diferentes. Su color oscurece hacia el extremo del cristal. A veces presenta alternancia de colores debido a la macla (repetición de la estructura interna del cristal).
Contiene inclusiones características que semejan plumas, huellas digitales o el rayado de los tigres y son causadas por canales casi paralelos rellenos de líquidos. Cuando algunas amatistas son tratadas térmicamente cambian su color a amarillo formando así el citrino (la mayoría de estas piedras que están a la venta no son naturales, pues se encuentran raramente, suelen ser amatistas tratadas con calor). Los cristales que son parte amatista y parte citrino reciben el nombre de ametrina.
Se decolora si se expone largamente a la luz solar. La variedad rojo violáceo de Madagascar cuando se somete a altas temperaturas se transforma en cuarzo blanco de estructura cristalina diferente.
Este cuarzo se encuentra en depósitos aluviales o en geodas, las más grandes de estas últimas están en Brasil.
Los ejemplares de los Urales, en Rusia, tienen un tinte rojizo, mientras que en los yacimientos de Canadá presenta tonos violetas. Otros yacimientos: Sri Lanka, Madagascar, EEUU, Uruguay, India, Australia, Alemania, Zambia y Namibia, España, México, Francia, Italia…
Normalmente se talla en facetas, siendo las más comunes la talla mixta (exagonal u ovalada), y la talla en escalera.
Cuando es de baja calidad se trabaja para hacer abalorios.
HISTORIA Y CURIOSIDADES
Es uno de los cristales más importantes y más usados en todo el planeta a lo largo de los tiempos.
En Egipto la amatista estaba consagrada a Toth, dios lunar supremo. Se labraba con forma de cuchillo y se empleaba en las intervenciones previas a la momificación.
Para el pueblo judío, en la antigüedad, la amatista se consideraba la piedra de las “revelaciones†pues le atribuían la facultad de promover las visiones en el plano religioso.
Era la novena piedra, tercera piedra de la tercera fila... continua en
http://mineralesaludables.blogspot.com/2011/08/amatista.html
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
6. El Aloe Vera
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 2:00 am
ALOE VERA
ALOE VERA la planta de la inmortalidad:
Por Begoña Rojo
Bajo el género de Aloe se agrupan más de 250 especies originarias del este y sur de África, donde ya era conocida tres mil años atrás. El Papiro de Ebers que data del 1.500 A. de C. y se conserva en la Universidad de Leipzig, figuran las innumerables propiedades medicinales de esta planta.
El mismo Aristóteles recomendó a su discípulo el rey Alejandro Magno la conquista de la isla de Socorra (en el Océano Índico), ya que “allí crecía por doquier†y era una planta indispensable para la cicatrización rápida de las heridas que recibían los soldados en batalla. Llegó Aristóteles a esta conclusión tras observar que al cortar una de las hojas de esta planta, con el fin de no perder su jugo emitía una rápida respuesta de cicatrización y la llevó a la práctica usándola en las heridas de las personas obteniendo el mismo resultado.
Los chinos, también la conocían y la llamaban “planta medicinalâ€. Los africanos le daban el nombre de “planta para quemaduras†e incluso el calificativo de “planta de la inmortalidad†se le atribuye a Cleopatra ya que al parecer formaba parte de los ingredientes utilizados en sus tratamientos de belleza
No se puede pasar por alto que es una de las plantas citadas en la Biblia, tanto en el Antiguo Testamento:
“Mirra, aloe, casia, exhalan tus vestidos…
(Salmos, 45,9)
Como en el Nuevo:
Vino [José de Arimatea], pues, y tomó su cuerpo.
Llegó Nicodemo, el mismo que había venido a Él
de noche al principio, y trajo una mezcla de mirra
y aloe…
(Juan 19, 38-40)
Haciendo referencia, este último, al embalsamamiento de Jesús de Nazaret.
Los musulmanes, que la consideran un símbolo religioso, al volver de su peregrinación a la Meca la cuelgan de los dinteles de sus casas como un honor distintivo y señal de haber cumplido con esta obligación. En Andalucía existían grandes plantaciones de aloe en tiempo de los árabes, entusiastas propagadores del uso medicinal del acíbar.
Dioscórides trata de él en el capítulo 23 de su III libro.
Desde hace años, y con el nombre de “El Antiguo Manuscrito†circula una receta elaborada con plantas medicinales de la que el Aloe forma parte. Un verdadero “curalotodo†de las hierbas medicinales suecas, del que incluiré su receta ya que se obtienen buenos resultados con esta pócima.
Y no solo estamos ante una planta medicinal efectiva, también lo es en la tradición mágica, pero vayamos por partes:
El aloe es una planta de la familia de las Liliáceas, que llega a alcanzar hasta 3 o 4 metros de altura por crecimiento de su eje central o tronco. Sus hojas son carnosas, de forma lanceolada y con los bordes espinosos. Sus flores son pequeñas, tubulares y de color amarillo, naranja o rojo, agrupadas en bellas inflorescencias que aumentan el atractivo de esta planta. Florece en verano y anualmente.
La propagación mediante semilla es fácil, pudiéndose obtener plantas comerciales en 78 meses, aunque esta manera de propagación es poco aconsejable, ya que el aloe tiende a la polinización cruzada lo que ocasiona la degeneración de la especie pura.
Es una planta de cultivo muy fácil... continúa en
http://plantasmagicasymedicinales.blogspot.com/2011/07/aloe-vera.html
Mensagens neste tópico (1)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7. Como emplear minerales para conseguir o mejorar el trabajo
Enviado por: "Esther Alcaraz" estheralcarazz@yahoo.es estheralcarazz
Data: Seg, 17 de Out de 2011 2:42 am
RITUALES - TRABAJOS CON MINERALES PARA EL TRABAJO
Por Maite Rojo
.
PARA CONSEGUIR TRABAJO
Necesitas: un ojo de tigre, una venturina, una punta de cuarzo transparente, un velón verde, un puñado de romero, otro de sal marina, tres hojas de laurel, una bolsita de tela natural verde, un vaso de cristal.
El ojo de tigre y la venturina deben ser sin aristas, canto rodado de 2 o 3 centímetros. La punta de cuarzo sin engarzar y mas grande que las otras piedras.
Mejor día de la semana jueves con la Luna en cuarto creciente.
Limpia y purifica los minerales, cada uno por separado.
Pon a hervir medio litro de agua y echa las hierbas y la sal, continua la cocción 15 minutos. Cuela y deja enfriar. Pon el líquido resultante en un vaso de cristal, mete las piedras y déjalas durante una noche como mínimo a la luz de la Luna, retíralo, enciende con cerillas de madera el velón y coloca a su lado las piedras dentro del vaso con el líquido de cocción. Mientras está encendido el velón, varias veces al día, sitúate delante de él y concéntrate pidiendo aquello que deseas conseguir, imagínate que ya estás realizando el trabajo que te gusta y que todo te va perfecto. Deja que se consuma totalmente el velón (si se apagase vuélvelo a encender, siempre con cerillas de madera), saca las piedras del vaso, el liquido lo tiras, y deja que se sequen por si mismas, mejor al sol. Guárdalas en la bolsita y llévalas contigo, cuando vayas a cualquier entrevista de trabajo sácalas y tócalas unos instantes, y si puedes, haz la
entrevista con los minerales en la mano izquierda. También puedes poner debajo de ellas, pero sin la bolsita, cualquier papel o documento relacionado con el trabajo que esperas conseguir.
Este ritual se puede repetir pasado un mes y realizándolo desde el principio con esas mismas piedras, el resto de lo utilizado debe ser nuevo, incluida la bolsita.
PARA CONSEGUIR TRABAJO
Necesitas: tres cuarzos... continúa en
http://mineralesaludables.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
Mensagens neste tópico (1)
------------------------------------------------------------------------
Links do Yahoo! Grupos
<*> Para visitar o site do seu grupo na web, acesse:
http://br.groups.yahoo.com/group/lata_de_sardinha/
<*> Para sair deste grupo, envie um e-mail para:
lata_de_sardinha-unsubscribe@yahoogrupos.com.br
<*> O uso que você faz do Yahoo! Grupos está sujeito aos:
http://br.yahoo.com/info/utos.html
------------------------------------------------------------------------